Mostrando entradas con la etiqueta óleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta óleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Pintando Cuadro al óleo




Cuadro con Pinturas de Oleo

Ha sido el soporte favorito desde el Renacimiento hasta nuestros días, por su facilidad para el transporte y almacenaje y óptima conservación. La tela evita las molestas y antiestéticas grietas que a menudo afloran en la madera debido a oscilaciones térmicas o de humedad, y permite la realización de pinturas de mayores dimensiones. Además, muchos artistas aprovechan la trama del tejido para crear efectos expresivos particulares. Los lienzos suelen exhibir un aspecto más mate que la pintura sobre tabla, aunque muchas veces esto se mitiga con la aplicación de barnices como acabado final. Las telas más utilizadas para pintar son el lino, la arpillera y el algodón.
Los artistas venecianos de final del siglo XV fueron los primeros que utilizaron el lienzo libre montado sobre un armazón. La tela alcanzó su máximo esplendor como soporte en el siglo XIX con los impresionistas, cuando se comenzó a extender la pintura al aire libre y se hicieron necesarios soportes más ligeros y fáciles de transportar.4

Historia[editar · editar fuente]

El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media, aunque de modo minoritario ya que en esa época predominaba la pintura al temple o al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la ejecución de la misma y una excelente estabilidad y conservación del color. Fueron los pintores deFlandes los primeros en usar el óleo de forma habitual, y se atribuye, erróneamente, su invención al pintor Jan van Eyck.1

La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la naturaleza del mismo. Normalmente se suelen aplicar una serie de capas de cola animal y yeso, que consiguen que la superficie quede lisa y uniforme; esto se denomina imprimación. Si bien en un primer momento la mayoría de los óleos eran sobre soporte de madera, a partir del siglo XVII con el arte Barroco los pintores eligieron como soporte favorito de sus pinturas el lienzo, siendo este más práctico para la elaboración de grandes composiciones por su posibilidad de enrollarse, además de sufrir menos las variaciones térmicas y el ataque de insectos xilófagos.
La pintura obtenida con la mezcla de aceites ofrecía muchas ventajas al pintor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y sin prisas (lo contrario a lo que ocurría en la pintura al temple, o al fresco), el poder retocar la obra, variar la composición, los colores, etc. Precisamente por estas cualidades fue la técnica favorita de pintores como Leonardo da VinciTiziano o Velázquez, quienes valoraban una ejecución meditada y sujeta a correcciones continuas. Leonardo experimentó diversas variaciones de la técnica, como su aplicación sobre muros a modo de fresco, o la invención de barnices y texturas oleosas de diversa consistencia, que se saldaron con rotundos fracasos, pero asimismo llevó esta técnica a nuevas cimas con la invención del sfumato o gradación suave de la luz, conseguida a base de sucesivas capas de pintura muy ligeras (veladura).

El equipo que usan los pintores se compone normalmente de pinceles (cerdas de animales, especialmente marta; también de pelo sintético), de diferentes tamaños y formas, espátula, caballete y paleta. Se puede trabajar sobre un boceto previo, o bien sin él, técnica más libre denominada alla prima.
cuadro con pinturas de óleo


Recientemente se me antojó pintar un mi cuadro con pinturas de óleo, no se dibujar, ni nunca había pintado un cuadro con óleo, pero tenía ese deseo y lo realizé, creo que no me quedó tan feito, la idea es que si deseamos relizar algo lo podemos hacer, les comparto los cambios que éste proyecto personal tuvo desde su inicio, me gusta mucho el campo y las casas de madera es por ello que decidí pintar ésto.

Los materiales que utilizé  para mi cuadro con pinturas de óleo fuéron:

Manta cruda
Pinturas de óleo diferentes colores
pinceles de varios grosores
una tabla para mezclar las pinturas de óleo
y mi deseo de realizarlo

Aqui les van mis primeros pasos de mi cuadro con pinturas de óleo

cuadro con pinturas de óleo
Con la ayuda de un lápiz que no pintara muy fuerte, trazé lo que iva a pintar

cuadro con pinturas de óleo

cuadro con pinturas de óleo

Lo bueno es que puedes ir realizando cambios si no te agrada los colores que vas utilizando

cuadro con pinturas de óleo
cuadro con pinturas de óleo
no se va viendo tan mal mi cuadro con pinturas al óleo no, parecen casitas de primaria pero ahí voy haciendo mis intentos,

cuadro con pinturas de óleo

cuadro con pinturas de óleo


cuadro con pinturas de óleo


Solo me queda enmarcarlo y haber como queda, y ahí les va nuevamente el resultado final de mi proyecto, mi cuadro con pinturas de óleo

cuadro con pinturas de óleo


Gracias por compartír mi proyecto 

Maybin de Cano

jueves, 4 de abril de 2013

PANERA O SERVILLETA CASERA CON PINTURAS DE ÓLEO, ACRÍLICAS O DE TELA

PANERA O SERVILLETA CASERA CON PINTURAS DE ÓLEO, ACRÍLICAS O DE TELA


Te invito a realizar tus servilletas o paneras caseras con pinturas de óleo o si no puedes utilizar pinturas de tela o pinturas acrílicas, en éste caso yo utilicé pinturas de óleo, es muy sencillo y no necesitas ser  una excelente dibujante, puedes hacerlo al pulso o bien utilizar algún tipo de plantilla para calcar las figuras a utilizar para hacer tu panera o servilla con pinturas de óleo, pinturas acrílicas o bien pinturas de tela
.
Lo que necesitas para hacer tu panera o servilleta casera con pinturas de tela, pinturas acrílicas o bien pinturas de óleo lo siguiente:

Tela de algodón, mejor si la pides especial para servilletas o paneras
Hilo para hacerle un croshé en la orilla
Hilo para hacerle el ruedo ya sea a mano o a máquina,
Pinturas acrílicas, pinturas de tela o bien pinturas de óleo
pinceles de diferente grosor
una paleta para mezclar tus colores
plantillas para diseño
lápiz
un bastidor

Para hacer tu panera o servilleta casera con pinturas acrílicas, pinturas de tela o  pinturas de óleo harás lo siguiente:

Primero cortas la tela al tamaño que desees hacer tu panera o servilleta con pinturas acrílicas, pinturas de tela o pinturas de óleo,
luego le haces el ruedo a toda la orilla para que no se deshile, puede ser a mano o a máquina, yo prefiero hacerlo a mano para que se vea más de elaboración casera.
Le haces la orilla de croshé, 2 o tres vueltas eso queda a discreción tuya,


Ya después calcas el diseño que vas a realizar para tu panera o servilleta casera  o bien lo haces a mano alzada, puedes ayudarte de un bastidor a la hora de iniciar a pintar con tus pinturas de tela, pinturas acrílicas o pinturas de óleo.



Inicias a  pintar tus diseños  en tu panera o servilleta, y la dejas secar por un buen lapso de  tiempo si utilizas pinturas de óleo, mejor si la dejás al aire por lo menos unas 24 horas para que esté bien seca la pintura y puedas hacerle detalles encima para que no se revuelva la tonalidad de la pinturas, si utilizas acrílicas o de tela es diferente el tiempo de secado, tu debes ir calculando hasta que estén secos los diseños y puedas ya aplicar otro color o detalle encima.


Al terminar la dejas secar bien, y listo tienes una hermosa servilleta o panera casera con pinturas acrílicas, pinturas de óleo o pinturas de tela, atrevete a realizarla y verás que le impones a tu hogar un hermoso calor casero, las hay muy bonitas compradas, con unos muy bonitos diseños pero no es lo mismo si es impresa a algo que sea elaborado manualmente, suerte espero te guste realizar éste proyecto, o bien si lo desean vendo. Muy buen día.


Maybin de Cano